ALGORITMO DE AJUSTE POLIGONAL: SOLAPAMIENTO DE TRIANGULOS
El solapamiento en el caso adaptativo se produce cuando, a pesar de haber fijado una distancia mínima entre puntos, en algunas ocasiones los nodos demasiado cercanos a un lateral lo sobrepasan. En la figura puede verse el problema: en (a) se estiman los vectores de los nodos, y se colocan los nodos sobre la imagen actual. En (b) el algoritmo de triangulación actúa sobre los nodos de la imagen actual, pero los correspondientes triángulos de la imagen de referencia presentan solapamiento.
Detección y solución de los solapamientos.
Los pasos a realizar son:
  1. Detección del solapamiento. La detección del solapamiento se realiza de forma análoga al método comentado para el caso regular. Puesto que se conocen los índices de los triángulos que comparten (en la imagen actual) el nodo que produce el solapamiento, mediante una función que devuelve el índice del triángulo al que dicho nodo es interior, se detecta si está sobre un nuevo triángulo. De esta forma se detectaría el problema con el nodo 6 de la figura (b).
  2. Solución del solapamiento. Cuando se detecta el solapamiento deben desecharse los triángulos que contienen al nodo conflictivo, y aquellos sobre los que se produce el solapamiento (para hacer esto último se eliminan todos los triángulos sobre los que pasa una recta que se traza entre las posiciones de referencia y actual del problemático (ver figura (c)).
  3. Por último se realiza una nueva triangulación restringida a los nodos cuyos triángulos se han eliminado, de forma que el nodo conflictivo sea el centro de un polígono constituido con esos nodos (ver figura (d)). El único problema que puede presentar esta nueva triangulación restringida es que no se consigan unos triángulos de forma regular y aproximadamente equiláteros, sino alargados y estrechos.