COMPENSACION DE MOVIMIENTO: MODELOS BASADOS EN BLOQUES
Los modelos de compensación de movimiento basados en bloques están entre los métodos más utilizados, habiendo sido adoptados por los estándares internacionales de compresión de vídeo, como H.261, MPEG-1 y MPEG-2 [18].

En estos modelos se lleva a cabo una división de la imagen en bloques (habitualmente cuadrados de 8x8 ó 16x16 píxeles) y se asocia un vector de movimiento a cada uno de esos bloques. Este modelo de movimiento es traslacional, lo que determina las ventajas e inconvenientes del sistema. La principal ventaja es su simplicidad, dado que sólo requiere un vector de movimiento por bloque para obtener el campo de movimiento. Además, puede ser implementado con bajo coste mediante tecnologías VLSI [19]. En la figura se puede ver un ejemplo de la actuación de este modelo.
Esquema de la compensación de movimiento basada en bloques.
Entre los inconvenientes se encuentran, por un lado, su imposibilidad para manejar rotaciones, deformaciones y cambios de escala (zoom) de los elementos que integran la imagen. Además sufre del llamado efecto de bloques, que es debido a la falta de correlación entre la forma de los bloques y el propio contenido y movimiento de la escena. Este es uno de los inconvenientes que se señalan en los sistemas de primera generación, a los que se les achaca el que no aprovechen las propiedades del sistema visual humano [20].

A pesar de las limitaciones explicadas, ya se ha dicho que estos modelos resultan muy populares y han sido adoptados por los principales estándares, en virtud de su eficacia en canales de alta capacidad. Pero en canales de baja capacidad (<64 Kbps), que es a los que se pretende orientar este proyecto, los problemas anteriores se vuelven mucho más serios [11]; esto se debe a que para minimizar la información de movimiento a transmitir, se aumenta el tamaño de los bloques, y esto hace que la correlación entre el movimiento de éstos y el del contenido de la imagen sea mucho menor, con lo que los artefactos visuales se incrementan. Algunos modelos avanzados tratan de superar las anteriores limitaciones: el modelo de solapamiento de bloques y el de interpolación por mallas de control.