COMPENSACION DE MOVIMIENTO |
El objetivo de la compensación de movimiento es la reconstrucción del cuadro en proceso, empleando
el cuadro de referencia y la información de movimiento. Una vez hecha esa definición, se puede
establecer una clasificación de los sistemas de compensación de movimiento en los siguientes
grupos:
Puede hablarse también de un tercer grupo, que serían los sistemas de compensación de movimiento
basados en regiones.
En la compensación de movimiento hay un aspecto que debe considerarse a la hora de aplicarla: el sentido de
la compensación.
- La compensación hacia delante se realiza seleccionando los puntos en la imagen de referencia, y
aplicando los vectores de movimiento para calcular las posiciones de la imagen actual. De esa forma se
realiza la construcción de la imagen en proceso.
- La otra posibilidad para realizar la construcción de la imagen en proceso, es hacer la compensación
hacia atrás. De esta forma, es en la imagen actual en la que se seleccionan los puntos y se emplean los vectores
de movimiento para buscar los puntos originales en la imagen de referencia.
En caso de compensación hacia delante, pueden quedar huecos en la imagen reconstruida debido a un aumento
del tamaño de alguna de las regiones triangulares; esos huecos deberían ser rellenados mediante algún
mecanismo de interpolación. En los modelos de este proyecto se utiliza compensación hacia atrás, con lo
que la imagen actual queda cubierta por completo con valores de intensidad transformados [8],
porque para cada píxel de la imagen actual se encuentra un valor en la imagen de referencia. Dicho valor
no siempre corresponde a una posición entera, por lo que será necesario aplicar un mecanismo de
interpolación bilineal.
En esta página se muestran los detalles de cómo se realiza la compensación:
|
|